Animales de los que nunca oiste hablar
Recuerdo que en un capítulo de los Simpson salía Ron Howard quien llevaba a sus hijos al un zoo especial, donde estaba el fantastipótamo que cantaba tan solo dos veces al día. Debe ser verdad que existen esos zoológicos con animales raros que solo unos pocos afortunados conocen. Si no mirad a las criaturas que hay a continuación.
Pollos sin plumas

Balfín

Cuando hablamos de cruces siempre pensamos en las mulas o en los ligres que tienen todos los circos. Este es menos común, se llama balfín y es un híbrido nacido en cautividad entre una falsa orca y un delfín nariz de botella. Como consecuencia, tiene características intermedias entre estas dos especies.

Esta rana japonesa, surgida tras las investigaciones de unos científicos de la Universidad de Hiroshima, es un híbrido, en el que uno de los progenitores es una rana autóctona con una piel muy clara. Fue creada para ver el funcionamiento de los órganos internos sin necesidad de diseccionarla, además de para observar el desarrollo de tumores.

Este no es producto de ningún cruce, es un animal poco conocido endémico de México. Aunque tiene el aspecto de un renacuajo gigante, esa es su forma definitiva. Aunque no es del todo cierto, porque a diferencia de otros anfibios, el ajolote suele mantenerse en estado de larva, pudiendo reproducirse en este estado. Lo más característicos son las branquias que posee a ambos lados de la cabeza y que pierde en la metamorfosis, a la vez que se desarrollan en este momento los pulmones. También tiene una lengua parecida a la de las ranas. En cuanto a su tamaño, puede alcanzar los 30 centímetros de longitud y llegar a los 25 años de edad.
Un buen peso pesado. Es una especie en peligro, que llega a alcanzar el metro ochenta de longitud, aunque los casos en los que alcanza este tamaño ya son raros. Esta amenazada por la polución y por quienes la cazan para elaborar medicamentos tradicionales. Es casi ciega y depende de unos ganglios sensoriales que le permiten detectar el movimiento en el medio acuático.
Ahora nos toca a nosotros aportar nuestro granito de arena, como dijo Homer Simpson, creemos la mascota definitiva, fiel como un gato y limpio como un perro.
Cama

Y no es la de dormir. Al igual que el resto de híbridos, tiene características intermedias a sus progenitores, en este caso un camello y una llama. Debido a la diferencia de tamaño entre ambos, se fecundó a la hembra por inseminación artificial. Como veis en la fotografía, tiene partes de camello como los cuartos traseros y la cola así como parte del cuerpo. Sin embargo, el resto es más parecido a una llama.
Rana transparente

Ajolote

Este no es producto de ningún cruce, es un animal poco conocido endémico de México. Aunque tiene el aspecto de un renacuajo gigante, esa es su forma definitiva. Aunque no es del todo cierto, porque a diferencia de otros anfibios, el ajolote suele mantenerse en estado de larva, pudiendo reproducirse en este estado. Lo más característicos son las branquias que posee a ambos lados de la cabeza y que pierde en la metamorfosis, a la vez que se desarrollan en este momento los pulmones. También tiene una lengua parecida a la de las ranas. En cuanto a su tamaño, puede alcanzar los 30 centímetros de longitud y llegar a los 25 años de edad.
Salamandra gigante china

Ahora nos toca a nosotros aportar nuestro granito de arena, como dijo Homer Simpson, creemos la mascota definitiva, fiel como un gato y limpio como un perro.

Si quieres especímenes raros, prueba a buscar al hermano del tipo del que hablas al principio (Ron Howard)
Clint Howard
Para que veas que entre los humanos también hay "elementos"
lol, no me acordaba del hermano.