Los escorpiones tienen una película fina y transparente en la capa más externa de su esqueleto llamada cutícula. Esta cutícula contiene una proteína fluorescente que brilla con luz ultravioleta. Después de que el escorpión mude su esqueleto, es blando y brilla poco. Cuando el tejido hialino se endurece brilla más. Incluso después de cientos de millones de años, cuando las demás capas de la cutícula se pierden, la capa hialina permanece, fosilizada en la roca, y aún brilla. Entre los componentes químicos que permiten esta fluorescencia está la β-Carbolina.
Se desconoce si esta capacidad tiene alguna utilidad o es simplemente una característica inocua de su esqueleto.
El gran indicador que ayuda a encontrar miel
En Kenia. Tanzania y Mozambique, el indicador grande ayuda a los humanos a encontrar colmenas de abejas. Dicho así, parecería que para encontrar miel en Áfric…Read More
Fósiles vivientes
Aunque parezca que ya está todo descubierto, siempre aparecen nuevas especies así como otras simplemente se extinguen. Sin embargo, algunos seres que se supon…Read More
Fauna prehistórica descubierta en Perú
Como Chile, gran parte de Perú emergió a finales del Cretácico por el choque de las placas de Nazca y Sudamérica que crearon la cordillera de los Andes. Por e…Read More
Pues ya es casualidad, el otro día leí que les ayuda a detectar la potencia de la luz de la Luna, si es muy fuerte se quedan escondidos.
es muy interesante estoy haciendo mi tesis sobre por que brillan bajo los rayos uv los escorpiones es un tema que muy pocas personas conocen