El cíclope unicelular

La doble punta de flecha señala el oceloide
La naturaleza, a su modo, es un poco hipster, ya que inició la miniaturización antes de que fuera popular. Una muestra de ello son los warnówidos (Warnowiaceae), seres unicelulares presentes en el plancton marino que destacan por su diminuto ojo primitivo.

Este ojo fue descubierto por primera vez por el zoólogo alemán Oscar Hertwig en 1884 mientras trabajaba en la estación de investigación de Nápoles. Le distrajo un pequeño punto de la placa de Petri que parecía moverse. Hertwig lo aspiró con una pajita y lo sumergió en etanol. Por desgracia, esto fue un error, ya que empezó a desintegrarse. Aprovechó rápidamente para hacer un dibujo y publicó sobre lo que le pareció un ojo.

Como era de esperar, tal maniobra despertó el escepticismo. Karl Vogt acusó a Hertwig de malinterpretar un espécimen distorsionado, ya que un ser unicelular no podía tener ojos, asegurando que en ese caso sería de una medusa muerta (quienes pueden llegar a tener más ojos de lo esperado). La discusión continuó el resto de sus vidas, en la que Hertwig no volvió a encontrar nada igual.

Los primeros en volver a ver a la criatura fueron Charles Atwood Kofoid y Oliver Swezy en 1921, quienes demostraron que vivían por toda la costa del Pacífico de América del Norte. Aún así eran infrecuentes, hasta el punto que muchos de los especímenes descritos por Kofoid y Swezy no han vuelto a ser vistos. Además, no se conoce ningún método para cultivarlos y no sobreviven en las condiciones del laboratorio.

No obstante, se ha estudiado el ADN del cuerpo retinal de Erythropsidinium, el warnówido observado por Hertwig, y Warnowia. El análisis ha revelado que podrían tratarse de un plástido, como los cloroplastos, es decir, que en un pasado remoto, era una célula independiente. Las células pueden engullir a una bacteria para convertirla en su plasto o quitársela a otra célula. En este caso, se sospecha que tomaron esta segunda opción.

Los plastos estudiados tienen varios genes activos para la fotosíntesis que solo se usan en plástidos de algas, a diferencia del ADN principal de los warnówidos, donde su presencia es más escasa. No se pudo identificar si la membrana retinal estaba compuesta por uno o varios plástidos envueltos por una membrana. En la "córnea" de su ojo (llamado oceloide), rodeando la "lente", hay mitocondrias, aunque en este caso se desconoce si aportan energía o recogen la luz. Dado que necesita pigmentos sensibles a la luz, se plantea que podrían usar la clorofila, aunque no está claro.

Aunque se ha planteado que los warnówidos usan ese ojo para apuntar para disparar sus tricocistos como un arpón, posiblemente su visión sería demasiado pobre para hacerlo con éxito. También se ha planteado que le serviría para distinguir, de forma absoluta, entre luz y oscuridad, siendo usado para permanecer en la zona con la cantidad de luz más propicia.

Sin embargo, dado que otros dinoflagelados pueden distinguir distintos niveles de iluminación con estructuras oculares sin lentes, es probable que las capacidad del warnówido sea mayor. Dado que los dinoflagelados reflejan luz polarizada circularmente, es posible que los warnówidos sean capaces de distinguirlos y los use para detectar y cazar a otros dinoflagelados. Pero esta hipótesis tampoco tiene que ser cierta, ya que una estructura más compleja no implica un comportamiento más complejo. Por otra parte, se conocen dinoflagelados que se alimentan de otros de su tipo sin usar oceloides.

Incluso podría ser que la hipótesis inicial, por la que el oceloide es un ojo primitivo, sea falsa, y la lente no sea más que una manera de enfocar mejor la luz para la fotosíntesis. Sin embargo, esta propuesta es inconsistente con la historia evolutiva de estos seres. A diferencia de sus miembros más primitivos,  los más modernos son principalmente depredadores y son los que tienen los oceloides más complejos.

Dado que son tan difíciles de encontrar, posiblemente haga falta mucha paciencia para conocer más detalles sobre su función.

Fuente: Not exactly rocket scienceThe University of British Columbia
Siguiente entrada Entrada anterior
No Comment
Añadir comentario
comment url

Libre para donar o aceptar cookies