
Según la wikipedia, la
pareidolia es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Es decir, que al ver una imagen reconocemos en ella algo conocido,como caras o figuras humanas, que en realidad no están. En esto puede influir por ejemplo la perspectiva, el lugar desde donde contemplemos el objeto.
Aunque pueda parecernos extraño, convivimos con la pareidolia. ¿Quien no visto en una nube una forma de un animal?
En el mundo de lo paranormal se suele dar este fenómeno, dándole un matiz sobrenatural. Muchos de vosotros habréis visto fotos de supuestos espectros que no son más que figuras que se forman debido a la posición que ocupan los objetos en la foto, o incluso por la poca resolución de la cámara. Es más fácil reconocerlo como algo conocido. Pueden aparecer por ejemplo como caras entre las hojas de los árboles, donde en realidad no hay nada más que hojas.

Durante los atentados del 11S también se dijeron que se podía ver al diablo en el humo, es otro caso más de pareidolia. Aunque no es el único personaje religioso que ha aparecido en forma de fuego o humo, ya que el papa Juan Pablo II "apareció" en una fogata. La imagen dio la vuelta al mundo. La gente dijo que era un milagro, pero no era más que un fenómeno psicológico. La imagen fue tomada el 2 de abril a las 21:37 , el mismo día y a la misma hora que murió el papa. Esto provocó que de nuevo se creyera que era un milagro.

Hace tiempo, también surgió la noticia de que un pez llevaba inscrito con una escritura similar a la árabe
"Tú eres el mejor proveedor", convirtiéndolo en motivo de peregrinación. Por ello se tuvo que poner una custodia policial en la pescadería, lo que no evitó que al final robaran el pescado.
Entradas relacionadas
Personajes navideños poco populares
Santa Claus, San Nicolás, Papá Noel, Padre Invierno, los Reyes Magos, Olentzero, Tió de Nadal...todos traen regalos en Navidad o en fechas cercanas. Algunos s… Read More
La inspiración mitológica de los Pokémon
La saga de videojuegos Pokémon está celebrando su 20 aniversario, así que qué mejor que hacer un repaso sobre sus orígenes. No me refiero ni a la creación del… Read More
¿Por qué Ali Babá abría la cueva con "¡Ábrete, sésamo!"?En Las mil y una noches, el jefe de los 40 ladrones abre la cueva donde guarda sus riquezas con las palabras "¡Ábrete, sésamo!" y las cierra con "¡Ciérrate, sés… Read More
Ricitos de Oro no fue la primera visita sorpresa de los tres ososEn el cuento de Ricitos de Oro y los tres ositos, la protagonista es una niña que aprovecha la ausencia de una familia de osos para introducirse en su casa, com… Read More
Las raíces japonesas de las matrioskasLas matrioskas son tan rusas como el vodka pero es otro de esos casos donde, para asociarse con un pueblo, las cosas no tienen que ser nativas de él. Estas muñe… Read More