Una reflexión sobre el blog

Instancia:
En los años que lleva abierto el blog raramente he dejado a un lado las entradas habituales y me he sentado a reflexionar sobre su futuro. Al menos, no por escrito. Desde el 2008, he publicado de forma irregular entradas de temas que me llamaban la atención, que no había visto antes en español. Al principio, no había una temática fija. Cualquier cosa podía ser publicada, desde una galería de imágenes raras a una utilidad web. Por eso, en los dos primeros años hay tantas entradas. Podía publicar varias en un día porque no requerían mucho trabajo.

Después fui traduciendo o adaptando artículos que veía en inglés. Salvo en contados casos, intentaba no copiar, que no estuviera ya en español. Me volví más selectivo. Necesitaba datos que liberaran una dosis de dopamina en mi cerebro y me motivaran a compartirlos. No valía cualquiera. Por inverosímil que fuera un hecho, si era algo que ya estaba repartido por todo internet, especialmente en recopilaciones o top 10, ya no valía la pena compartirlo.


Dado que era un blog exclusivamente mío, tenía que hacer todo el trabajo de recopilación y luego publicarlo. Me fui centrando en temas concretos. Y aunque nunca ha sido un blog famoso, de vez en cuando recibía un aluvión de visitas que duraba unos días. A veces por menéame, otras por google cuando un post estaba relacionado con un suceso reciente. No han sido las únicas fuentes de tráfico, pero sí las únicas que en cada racha podían superar las decenas de miles de visitas (Sumando los totales de varios días). Esto hizo que me centrara en aquellas entradas que las atraían. La calidad mejoró. Posiblemente, las primeras entradas estén llenas de enlaces rotos y vídeos que ya no funcionan. Las posteriores pueden tener enlaces rotos en la fuente pero el contenido sobrevive.
Cada papel representa un marcador que PODRÍA tener algo interesante para el blog. Al final es más cómodo encontrar cosas en Reddit.

El problema de que se vaya definiendo la temática del blog es que te limita. Por ejemplo, en un blog de ciencia está fuera de lugar que se hable Kiko Rivera a menos que se compare con la superior complejidad de una ameba. He puesto un ejemplo exagerado, pero el caso es que deja de ser un blog personal para ser un blog para el público. En vez de ofrecer lo que tienes, le das al público lo que quiere. Si los internautas quieren hechos históricos que no enseñan en la escuela, ciencia que supera la ficción y lugares que hacen realidad sus sueños, se quedan fuera la música, la lectura, el cine o cualquier otro interés propio.

Aunque nadie me haya ordenado explícitamente que me enfoque en un tema, al final lo haces. En cierta manera, es como a le pasa a los grandes medios de comunicación que ofrecen lo que vende. Incluso los canales temáticos sucumben a este efecto. Por suerte, aunque la idea tenga su atractivo, no cobro por el blog. No solo porque mi producción es irregular sino porque mi aportación es la traducción, adaptación o, a veces, la recopilación de la información. Aparte del esfuerzo, no tengo gastos y dependo demasiado de lo que publiquen otros. Con esto quiero decir que puedo volver atrás, pero con la experiencia aprendida. Además que los años no pasan en balde, y no soy el mismo ahora que cuando empecé.

No hace falta que abra blogs temáticos cuando este es el indefinible cajón de sastre donde cabe todo. Cada uno que lea y comente (Que tampoco cobro por hacerlo en los primeros 14 días) las entradas que más le gusten.

La conclusión es que a partir de ahora me limitaré menos en mis entradas. Posiblemente pondré más chorradas como estas. Si este tipo de entradas no atraen al público y te gusta solo el contenido de calidad, no sé que haces en este blog. Te aconsejo visitar otras webs con extensos artículos donde leerás las 5 primeras y últimas líneas para sentirte inteligente.

La razón por la que publico esto es porque creo que no seré el único que se vea en la misma situación. Con la de blogs que hay y con los que se abandonan, seguro que al menos uno comienza a repensar la motivación de sus publicaciones.

Entradas relacionadas

  • ¡Busquen a los responsables!Como ya hice una vez, voy a recopilar las busquedas más raras que han llevado a la gente aquí. A diferencia de la primera edición, ahora hay mucha más variedad … Read More
  • Busquedas extrañasEsto es algo que han hecho ya muchos blogs, yo quería esperar para ofrecer una lista más amplia de búsquedas bizarras, pero ha sido superior a mis fuerzas, ten… Read More
  • Meme: ¿Cómo va Chrome?Hoy toca meme, esta vez de Paranoias. El tema de este es ver como va el navegador de Google, Chrome. Es decir, ver el número de visitantes al blog que utilizan … Read More
  • Vuelven los memesHa sido bastante tiempo sin un meme, pero aquí llega uno de Humor por horas. Como pasa habitualmente, consiste en responder a varias preguntas.1. Coge el libro … Read More
  • Cambio de lookComo habréis podido comprobar, el aspecto del blog ha cambiado, en mi opinión, para mejor. Las plantillas que tenía antes no terminaban de convencerme, así que … Read More

Donar es más barato que un café

Siguiente entrada Entrada anterior
No Comment
Añadir comentario
comment url