En 1846 se firmó el tratado de Oregon entre los Estados Unidos y Gran Bretaña, por el que se estableció la frontera en el Pacífico Norte poniendo fin a la disputa entre EEUU y la Norteamérica Británica (la actual Canadá), al menos de momento.
 |
Línea azul: Reclamación americana. Línea roja: Reclamación británica |
El tratado disponía la frontera en el paralelo 29 N, donde sigue permaneciendo actualmente. En las islas del suroeste de Vancouver, en la costa del Pacífico, el tratado establecía la frontera en medio del canal, separando el continente de la isla de Vancouver. En esa posición se hallaban varias islas, siendo la más importante la de San Juan en la entrada del canal.
Durante años no hubo ningún problema. En 1859, los británicos tenían una presencia importante en la isla debido a la Compañía de la Bahía de Hudson, quien poseía allí un rancho de ovejas y un lugar para curar el salmón. A su vez, unos 20 o 30 colonos estadounidenses se asentaron en la isla.
La convivencia fue pacífica hasta que, el 15 de junio de 1859, un cerdo británico (como el de la imagen) se adentró en las tierras de Lynman Cutlar, un granjero americano, donde se comió sus patatas. Encolerizado, Lynman mató al cerdo de un disparo. El problema es que el cerdo era propiedad del empleado irlandés de la Compañía de la Bahía de Hudson, Charles Griffin, quien dejaba vagar libremente a sus cerdos por la isla, no siendo la primera vez que entraban en las tierras de Lynman.
 |
William S. Harney |
Aunque Lynman intentó compensar a Charles con 10 dólares por la pérdida (unos 285,71 dólares actuales, según
esta web), este reclamó 100. Insatisfecho, Charles informó a las autoridades británicas, quienes amenazaron a Lynman con arrestarle. En consecuencia, los ciudadanos americanos pidieron protección militar. Esta petición fue recibida por el general William S. Harney, comandante del departamento de Oregon, quien tenía una conocida mentalidad anti-británica. Por lo tanto, envió a una compañía de 66 hombres de la 9ª compañía de infantería de los Estados Unidos a San Juan el 27 de junio.
 |
James Douglas |
Al enterarse, James Douglas, gobernador de la Columbia Británica decidió enviar tres buques de guerra de manera intimidatoria. Esto no hizo más que cada bando aumentara su presencia militar, sin que la 9ª compañía cediese.
 |
Robert L. Baynes |
Hasta que no llegó el almirante Robert L. Baynes, comandante en jefe de la armada británica en el Pacífico, no se zanjó el problema, ya que se negó a cumplir la orden del gobernador de enfrentarse a la 9ª compañía ya que, según añadió, no merecía la pena enfrentar a dos grandes naciones por una riña por un cerdo. Ni los británicos ni los americanos querían ser los primeros en disparar, provocándose con insultos. Afortunadamente, no hubo ningún disparo.
Ya en ese momento, la situación se conocía tanto en Londres como en Washington, donde se sorprendían que la muerte de un cerdo hubiera involucrado 5 buques, 84 pistolas, 14 cañones y 2600 hombres. Para evitar que empeorara el conflicto, acordaron que la isla no albergaría a más de 100 hombres de cada nación hasta que se encontrara una solución. Los británicos establecieron un campamento en el norte de la isla mientras los americanos lo hicieron en el sur.
En 1872, una comisión internacional liderada por el kaiser Guillermo I de Alemania dispuso finalmente que la isla sería americana. Así acabó una guerra en la que no hubo más víctima que el cerdo.
En la actualidad, el Parque Nacional Histórico de la isla de San Juan se pueden visitar tanto em campo británico como el americano, siendo el único parque nacional donde tanto el poste como la bandera fueron proporcionadas por una nación extranjera como símbolo de amistad.
Fuente:
Historic-uk
Entradas relacionadas
La guerra de la vaca
La guerra puede tener cualquier motivo trivial: un
cubo, un
cerdo
o
emús, pero también una vaca. La guerra de la vaca se trató de un conflicto entre el
pri… Read More
¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?
En 1552, Francisco López de Gómara publicó la Primera y segunda parte de la Historia General de las Indias con todo el descubrimiento y cosas notables que han… Read More
Enheduanna, la primera escritora conocida
En el Creciente Fértil, cuna de civilizaciones, Sargón I de Acad creó el Imperio Acadio que gobernaría durante 5 generaciones, 141 años, desde el 2334 a.C. ha… Read More
Cuando el real de a 8 era la moneda de China
En el siglo XIX, mientras en el resto de países se consolidaba el uso de las monedas únicas nacionales, en las zonas costeras del sur de China, las más comerc… Read More
Los piratas más antiguos que se conocen
Es posible que la piratería sea casi tan antigua como la navegación y el comercio marítimo, pero los piratas más antiguos de los que tenemos constancia venían… Read More