San Urho, la competencia de la fiesta de San Patricio

Instancia:

Hombre con ropas lilas y verdes con un saltamontes clavado en la horca.
San Patricio es recordado cada 17 de marzo, pero San Urho es un heraldo poco conocido de este día. Se trata del santo que se celebra el día anterior. Si miras el santoral, te encontrarás a San Heriberto de Colonia, Santa Benedicta de Asís, San Hilario de Aquilea o San Juan de Brebeuf. ¿Dónde está San Urho?

La leyenda de San Urho

En 1956 comenzó a contarse su leyenda en Estados Unidos. Su origen se atribuye a Richard L. Mattson o Sulo Havumäki. El primero trabajaba de encargado en el departamento de las tiendas Ketola en Virginia, Minnesota, donde sus compañeros bromeaban que los finlandeses no tenían fiestas como los irlandeses. Así que se inventó la leyenda de San Urho, que, en la última glaciación en Finlandia, expulsó a las ranas venenosas salvando los cultivos de uvas. Ese mismo año, los compañeros le organizaron la primera fiesta el 24 de mayo. Su compañero Gene McCavic le escribió la Oda a San Urho en una parodia de finglish en papel de embalaje. Por su parte, Sulo Havumäki era un psicólogo del sistema escolar de St. Paul con oficina en el ayuntamiento, que cada año se adornaba por el día de San Patricio. Así que decidió organizar su propia fiesta un día antes. Al trabajar de profesor en la Universidad Estatal de Bemidji, extendió la leyenda y continuó las celebraciones. En su caso, se celebraba el 16 de marzo y San Urho expulsó a los saltamontes. Dado que la historia y el poema de Mattson y McCavic ya fueron publicados en el Mesabi Daily News en 1956, Havumäki podría haberse apoyado en su historia para extender la celebración. 

La versión de Havumäki sería la que se popularizaría en las décadas de 1960 y 1970, junto con la frase de San Urho Heinäsirkka, heinäsirkka mene täältä hiiteen ("¡Saltamontes, saltamontes, idos al infierno!") y los colores verde y lila. La celebración ha crecido con canciones y recetas propias. Joseph Kyllonen organizó una campaña desde 1975 a 1982 para que los 50 estados reconocieran la celebración. Lo que empezó como una fiesta entre los descendientes de finlandeses se extendió al resto de la población, pudiendo comprender simplemente unas simples comidas típicas finlandesas al aire libre, como mojakka, a tres días de eventos con muchas actividades, como desfiles o coronar al rey San Urho y la reina.

Fuentes

  • Hovi, T. (2019). 8. From a Joke to a Tradition: Celebrating Saint Urho as Finnish American Heritage. FINNISH MOBILITIES: PROCEEDINGS OF FINNFORUM XI

Entradas relacionadas

Donar es más barato que un café

Siguiente entrada Entrada anterior
No Comment
Añadir comentario
comment url