La música que espanta a los mosquitos

Mosquito del dengue picando a un humano.

La música amansa a las fieras, pero también puede alejar a los mosquitos. El método es ser un cortarrollos que arruine el apareamiento y alimentación de los mosquitos gracias a impedir su comunicación y atemorizarlos.

Ruido para joderle la vida a los insectos

Imagínate que eres un grillo dándolo todo en tu canto o que necesitas evaluar las canciones para producir descendencia, pero tienes una carretera que te impide oír nada. Al pulgón del melocotonero (Myzus persicae), un amplio rango de frecuencia evita que se alimente del floema. No es un caso excepcional, pues el sonido también afectaba a otras plagas y a sus depredadores. A veces, todo lo que hace falta es un sonido intenso y súbito para evitar que se alimenten de savia o sangre, especialmente si se ha producido cerca. Estas interferencias con la alimentación o el comportamiento no se limitan al ruido, sino también al sonido producido por instrumentos musicales, abriendo la puerta a proteger contra vectores de enfermedades sin torturar sonoramente a las personas. Esto se había conseguido en escarabajos con la canción Back in Black (1980) de AC/DC y ruidos urbanos, que redujeron la depredación, provocando un aumento de la población de áfidos.

Pagarles con su propia moneda

La altas frecuencias (306-1208 Hz) y amplitudes (-22,7 a -20,5 dBFS) de canciones de música electrónica, como Scary Monsters and Nice Sprites (2010) de Skrillex y Tremor (2014) de Dimitri Vegas & Like Mike con Martin Garrix, logran retrasar la búsqueda de alimento de las hembras de los mosquitos Aedes aegypti y reducir las visitas a este, incluso cuando estas llevan más de 12 horas sin hacerlo. Este poder también está presente en canciones de country, como Country Road (1971) de John Denver, pues el volumen alto los inquieta. La cópula también se reducía, pues complicaba la sincronización de las frecuencias de vuelo y, por tanto, el reconocimiento de los individuos y la receptividad de la hembra. Con esto, no solo evitaba la reproducción, sino la transmisión del dengue de machos a hembras.

Fuentes

  • Dieng, H., The, C. C., Satho, T., Miake, F., Wydiamala, E., Kassim, N. F. A., ... & Morales, N. P. (2019). The electronic song “Scary Monsters and Nice Sprites” reduces host attack and mating success in the dengue vector Aedes aegypti. Acta tropica, 194, 93-99.
  • Ni, C. Y., Kassim, N. F. A., Ayub, N. M., Abuelmaali, S. A., Mashlawi, A. M., & Dieng, H. (2025). Impact of diverse musical genres on blood-feeding and mating behavior in Aedes aegypti mosquitoes. Journal of Vector Borne Diseases, 62(2), 211-217.
Siguiente entrada Entrada anterior
No Comment
Añadir comentario
comment url

Instancia:

Donar es más barato que un café