Cuando hay un tsunami, se recomienda ir tierra adentro, lejos de la costa, en terreno elevado. Poco se podría pensar que al norte de los Alpes, entre Suiza y Francia, pudiera producirse uno. Cuando esto ocurre, son producidos por terremotos, deslizamientos de tierra, de montaña o de un flanco volcánico en un lago.
Aunque en la zona del lago Lemán no se registra una actividad sísmica importante ni tiene la suficiente pendiente para producir un derrumbamiento de una montaña para crear olas lo suficientemente destructivas, en el año 563 d.C. esta fue probablente la causa del llamado suceso Tauredunum.
El suceso Tauredunum fue una ola producida en el lago Lemán que inundó la costa, devastó pueblos con sus habitantes y rebaños, destruyó molinos y el puente de Ginebra y sobrepasó las murallas de Ginebra, matando aún más personas. Fue contado por Mario de Avenches en su
Crónica y por Gregorio de Tours en
Historias de los francos.
 |
Tiempo de llegada y altura de la ola. (Wikimedia) |
El estudio de las rocas del fondo del lago revelan que su origen se haya en el delta del Ródano, dado que aquí se encuentran las más voluminosas. Como estas rocas pueden ser de otros deslizamientos, se dató en varias muestras, dando una fecha entre el 381 d.C. - 612 d.C. y el 256 d.C. - 424 d.C. Dado que la ola del año 563 d.C. es el único suceso importante registrado, es probable que las rocas correspondan con el evento.
No se sabe la causa exacta, pero se considera que el deslizamiento de la montaña en los blandos sedimentos cerca del lago, desestabilizara el delta del Ródano, convirtiéndose en una mezcla de corriente turbidítica y flujo de escombros, y que el desplazamiento de agua resultante provocó el tsunami en la superficie.
Las simulaciones muestran que las olas tardarían 15 minutos en llegar a Lausana, con 13 metros de altura, mientras que a Ginebra llegarían en 70 minutos con 8 metros, sobrepasando las murallas de aquella época. Este tipo de tsunamis se caracteriza por su velocidad y la amplitud en el tamaño de las olas. No se trata de un suceso único, sino que pudo haber ocurrido más veces y puede volver a suceder en el futuro si se producen las condiciones necesarias, como un terremoto o un deslizamiento, pudiendo este ser causado por una fuerte tormenta.
Fuente:
- Kremer, K., Simpson, G., &; Girardclos, S. (2012). Giant Lake Geneva tsunami in ad 563. Nature Geoscience, 5(11), 756-757.
Entradas relacionadas
Cuando el real de a 8 era la moneda de China
En el siglo XIX, mientras en el resto de países se consolidaba el uso de las monedas únicas nacionales, en las zonas costeras del sur de China, las más comerc… Read More
La plaga hitita, la primera guerra biológica conocida
En la entrada sobre
los piratas más antiguos conocidos
ya se habló del dominio hitita sobre el Mediterráneo oriental, según las
cartas de Amarna. En e… Read More
La guerra de la vaca
La guerra puede tener cualquier motivo trivial: un
cubo, un
cerdo
o
emús, pero también una vaca. La guerra de la vaca se trató de un conflicto entre el
pri… Read More
Enheduanna, la primera escritora conocida
En el Creciente Fértil, cuna de civilizaciones, Sargón I de Acad creó el Imperio Acadio que gobernaría durante 5 generaciones, 141 años, desde el 2334 a.C. ha… Read More
El condenado a muerte que sobrevivió a la erupción del monte Pelée
Imagínate que eres un criminal al que le gusta beber y luchar. Tu celda está parcialmente enterrada en el suelo y no es más que un cobertizo para la roca fun… Read More