Cuando hay un tsunami, se recomienda ir tierra adentro, lejos de la costa, en terreno elevado. Poco se podría pensar que al norte de los Alpes, entre Suiza y Francia, pudiera producirse uno. Cuando esto ocurre, son producidos por terremotos, deslizamientos de tierra, de montaña o de un flanco volcánico en un lago.
Aunque en la zona del lago Lemán no se registra una actividad sísmica importante ni tiene la suficiente pendiente para producir un derrumbamiento de una montaña para crear olas lo suficientemente destructivas, en el año 563 d.C. esta fue probablente la causa del llamado suceso Tauredunum.
El suceso Tauredunum fue una ola producida en el lago Lemán que inundó la costa, devastó pueblos con sus habitantes y rebaños, destruyó molinos y el puente de Ginebra y sobrepasó las murallas de Ginebra, matando aún más personas. Fue contado por Mario de Avenches en su
Crónica y por Gregorio de Tours en
Historias de los francos.
 |
Tiempo de llegada y altura de la ola. (Wikimedia) |
El estudio de las rocas del fondo del lago revelan que su origen se haya en el delta del Ródano, dado que aquí se encuentran las más voluminosas. Como estas rocas pueden ser de otros deslizamientos, se dató en varias muestras, dando una fecha entre el 381 d.C. - 612 d.C. y el 256 d.C. - 424 d.C. Dado que la ola del año 563 d.C. es el único suceso importante registrado, es probable que las rocas correspondan con el evento.
No se sabe la causa exacta, pero se considera que el deslizamiento de la montaña en los blandos sedimentos cerca del lago, desestabilizara el delta del Ródano, convirtiéndose en una mezcla de corriente turbidítica y flujo de escombros, y que el desplazamiento de agua resultante provocó el tsunami en la superficie.
Las simulaciones muestran que las olas tardarían 15 minutos en llegar a Lausana, con 13 metros de altura, mientras que a Ginebra llegarían en 70 minutos con 8 metros, sobrepasando las murallas de aquella época. Este tipo de tsunamis se caracteriza por su velocidad y la amplitud en el tamaño de las olas. No se trata de un suceso único, sino que pudo haber ocurrido más veces y puede volver a suceder en el futuro si se producen las condiciones necesarias, como un terremoto o un deslizamiento, pudiendo este ser causado por una fuerte tormenta.
Fuente:
- Kremer, K., Simpson, G., &; Girardclos, S. (2012). Giant Lake Geneva tsunami in ad 563. Nature Geoscience, 5(11), 756-757.
Entradas relacionadas
La notación cisterciense, el sistema que permitía representar 9999 números en un símbolo
En el siglo XIII, mientras los números árabes se extendían y sustituían lenta,
aunque nunca completamente, a los romanos en Europa, los monjes cisterc… Read More
El programa espacial jacobino del siglo XVII
En 1964, Zambia intentó adelantar a Estados Unidos en su carrera espacial, pero varios siglos antes, concretamente en el siglo XVII, John Wilkins, fundador de… Read More
La enfermedad con la que los dioses castigaban a los malos gobernantesEn la literatura antigua, ningún crimen queda sin castigo. Si la arrogancia con los dioses conllevaba un castigo divino, el maltrato hacia tu pueblo también. En… Read More
Heshen, el funcionario más corrupto de China
En la dinastía Qing, durante el reinado del emperador Qianlong (1735-1796),
Heshen (1750-1799) tuvo un ascenso meteórico en la burocracia china. Podría
s… Read More
El oscuro origen del día de San Valentín
En la actualidad, San Valentín es un día para sentirse obligados, una vez al año, a acordarse de la pareja. Es decir, es el culmen del romanticismo. Sin embar… Read More